Buscar este blog

20 de enero de 2012

Tributo a Charles Dickens



Charles Jonh Huffman Dickens. (Portsmouth, Inglaterra, 7 de febrero de 1812 - Gads Hill Place, Inglaterra, 9 de junio de 1870).
Fue un famoso novelista ingles, uno de los más conocidos de la literatura universal. y el principal de la era victoriana. Fue maestro del género narrativo, al que imprimió ciertas dosis de humor e ironía,practicando a la vez una aguda crítica social. En su obra destacan las descripciones de gente y lugares, tanto reales como imaginarios. Utilizo en ocasiones el seudónimo Boz.
Criticas posteriores, tales como las de George Grissing y G.K. Chesterton, defendieron y aclamaron su dominio de la lengua inglesa como inigualable, sus personajes como inolvidables, y en gran medida su profunda sensibilidad social. no obstante, también recibió criticas de sus mejores lectores George Henry Lewes, Henry James y Virginia Woolf entre ellos, los cuales achacaron ciertos defectos  a sus obras, como el sentimentalismo efusivo, acontecimientos irreales y personajes grotescos.
Sus novelas y relatos cortos disfrutaron de gran popularidad en vida del escritos, y aún hoy se editan continuamente. Dickens escribió novelas por entregas, el formato usual de la ficción en su época, por la simple razón de que no todo el mundo poseía los recursos económicos necesarios para comprar un libro, y cada nueva entrega de sus historias era esperada con gran entusiasmo por sus lectores, nacionales e internacionales. Dickens fue sigue siendo venerado como un ídolo literario por escritores de todo el mundo. 

Obras



  • Oliver Twist (1837–1839)
  • Nicolas Nickleby (1838–1839)
  • La tienda de antigüedades (1840–1841)
  • Barnaby Rudge (1841)
  • A Chrismas Carol (1843) (cuento de Navidad)
  • Martin Chuzzlewit (1843–1844)
  • Dombey e hijo (1846–1848)
  • David Copperfield (1849–1850)
  • Casa desolada (1852–1853)
  • Tiempo difíciles (1854)
  • La Pequeña Dorrit (1855–1857)
  • Historia de dos ciudades (1859)
  • Grandes Esperanzas (1860–1861)
  • Nuestro común amigo (1864–1865)





Nuestro común amigo (en inglés original, Our mutual friend), es la última novela completada por el escritor inglés Charles Dickens, publicada por entregas entre 1864 y 1865. En muchos aspectos, es una de sus obras más sofisticadas y complejas, combinando una gran profundidad psicológica con un rico análisis social. En un primer vistazo, parece centrarse, en palabras del crítico J. Hillis Miller, en el dinero, dinero, dinero, y lo que el dinero puede hacer de la vida (que es una cita de la propia Nuestro común amigo, puesta en boca de Bella al final del Libro III, capítulo IV), pero un análisis más profundo demuestran que, sobre todo, se centra en los 'valores humanos' y su aplicación en la sociedad victoriana. Para muchos críticos y escritores como Italo Calvino, la novela es una obra maestra absoluta, en la que un Dickens pesimista, ya maduro, demuestra toda la fuerza de su prosa e inventiva en un auténtico ejercicio de virtuosismo literario.
En el capítulo inicial, un hombre joven se dirige a Londres a recibir la herencia paterna, la cual, de acuerdo con el testamento de su padre, sólo podrá recibirla si se casa con Bella Wilfer, una joven hermosa pero a la que nunca ha conocido. Sin embargo, antes de llegar, un cadáver es encontrado flotando en el Tamesis, y la policía lo identifica como el suyo, de manera que se le da por muerto. La herencia pasa entonces a Boffins, inculto obrero de su padre -no sabe leer-, y los efectos de esto se extienden por todos los extremos de la sociedad londinense.


Grandes esperanzas (en ingles, Great Expectations) es una novela escrita por Charles Dickens. Al principio fue publicada como serie en el All the Year Round desde el 1 de diciembre de 1860 hasta el agosto de 1861. Es considerada como una de sus más grandes y sofisticadas novelas, así como también una de las más populares, siendo esta adaptada a obras teatrales y cinematográficas en más de 250 ocasiones.
La novela narra la historia del huérfano Pip, quien describe su vida desde su niñez hasta su madurez tratando de convertirse en un hombre de nobleza a lo largo de su vida. La historia puede también ser considerada como una semi-autobiografía de Dickens, al igual que muchas de sus obras, en la cual mezcla sus experiencias de vidas con su entorno social.
La trama de la historia toma lugar desde la víspera de navidad de 1812, cuando el protagonista tiene solo siete años de edad, hasta el invierno de 1840.
Cada publicación en el All the Year Round contenía dos capítulos y estaba escrita de tal manera que mantenía al lector interesado de semana a semana, mientras seguían satisfaciendo su curiosidad al final de cada una.


Historia de dos ciudades es una de las novelas del británico Charles Dickens, publicada en 1859. Esta novela es particularmente distinta a las demás que escribió, las cuales se basan en personajes infantiles y muestran una marcada reprimenda hacia la sociedad británica de la época. En esta Novela Histórica se narra la vida en el siglo XVIII, en la época de la Revolución francesa.
Al mismo tiempo la historia se desarrolla en dos países: Inglaterra y Francia, y en las ciudades de Londres y París, respectivamente en la época de los albores de la Revolución francesa. La primera ciudad simbolizaría de algún modo la paz y la tranquilidad, la vida sencilla y ordenada; mientras la segunda representaría la agitación, el desafío y el caos, el conflicto entre dos mundos en una época en la que se anuncia drásticos cambios sociales.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

En este espacio puedes dejar un comentario sobre esta entrada